Sorpresa, sorpresa,…. y tras muchos años de vació normativo, ahora nos inundan hasta ahogarnos, mientras papa Manolo, mama Concha y titos (IU y PA) deciden la medicina que nos vamos a tomar sin tan siquiera mirarnos como si fuésemos niños de pecho.
Estamos en el siglo XXI, tenemos el triste record de ser la ultima comunidad autónoma de tener legislación propia en materia de suelo, la controvertida LOUA que cada pocos días se ve modificada en una diarrea legislativa en el único afán de improvisar y que hace espantar de esta bendita tierra a todo aquel con un mínimo animo de luchar por Andalucía.
Me explico, el Parlamento Andaluz (todos nosotros) mandató al Gobierno hace nada mas que 11 años (es decir el siglo pasado, y quiero recordar que hace poco un juez declaró nulo el POT de Cádiz porque habían transcurrido 7 años entre el inicio y la aprobación del mismo) la realización de un Plan de Ordenación del Territorio para Andalucía; pues bien ahora, (insisto 11 años después) se aprueba, pero eso si con prisas y a lo loco, porque logran convertir un documento mas o menos aceptable en un solo articulo (el número 45) que no pasa ni por información pública y que eclipsa la totalidad del documento sacándose de la chistera el famoso 40/30 (limitar el crecimiento del suelo urbanizable al 40% del suelo urbano existente, y que el crecimiento de población no supere en ocho años el 30%) como si de un conejo se tratase, convirtiendo al documento más importante que se redacta en Andalucía en el ultimo medio siglo en un apaño entre amiguetes fruto de una noche loca de alcohol y vicios inconfesables, porque si no, como se explica que aparezca de la noche a la mañana (recordar que lo introduce IU en el ultimo momento y por sorpresa, como un mal güisqui de garrafón que nos esta dejando un dolor de cabeza como una resaca que tuve hace ya el suficiente tiempo como para no querer acordarme) sin ningún estudio técnico (serio o menos serio) que ampare esas cifras, y sin consultar ni a la FAM, ni Promotores, ni Colectivos Profesionales, ni Alcaldes, ni …. nadie.
Y si hablamos en técnica legislativa como se entiende la primera línea del apartado 4 del articulo 45 (la famosa) que dice: “Como norma y con carácter general, serán criterios básicos …)”, cuando ya tiene ese articulo la (N) en su titulo y el significado de esa letra ya lo hace Normativo, es decir de obligado cumplimiento, para luego decir de carácter general (indicando con eso que va a haber excepciones (¿amiguetes, parientes?) con lo cual ya no es Normativo), para apuntillar dos palabras más allá que son criterios básicos, si no es fruto de la famosa noche de juerga, que vamos a pagar entre todos sin haberla tan siquiera disfrutado, tan solo el consuelo que fue de garrafón.
Pero sigamos pensando en voz alta; ¿Son todos los municipios andaluces iguales?, mi primera impresión es que Andalucía es fuerte por su diversidad y que no todos somos iguales, y mi sorpresa (esta vez agradable) es que el propio POTA así lo reconoce en su articulo 4 (Modelo Territorial de Andalucía) e indica como el primer principio “El reconocimiento de la diversidad natural y cultural de Andalucía” y como primer referente “El Sistema de Ciudades”, que luego desarrolla (artículos 12 y siguientes) en redes de ciudades medias (litorales e interiores), centros rurales, centros regionales, … etc.; pues bien a distinta enfermedad la misma aspirina. Es decir otra vez lo mismo, la resaca es lo único que explica que nuestros papas y titos (PSOE, IU y PA) sean capaces de advertir que nos encontramos con realidades distintas problemas distintos, … pero tengamos todos la misma solución, es decir es lo mismo Casares que Málaga, que Antequera o que Genalguacil, todos 40/30, sin importar que uno tenga litoral, otro un aeropuerto, la A-92 y parada del AVE, otro tenga 500.000 habitantes y otro 750, todos 40/30 (es la medicina contra la resaca, todos lo mismo hayan bebido el güisqui de garrafón (PSOE), vino peleón (IU) manzanilla (PA), o una coca cola (los palmeros del PP)).
No hay comentarios:
Publicar un comentario