078 (6 de marzo de 2008)
Tengo un buen amigo que se llama Gaby, que es rico porque tiene tiempo (y el dinero justo para vivir), y ahora que se ha jubilado ha encontrado en el golf una forma de sentirse en forma ya que con el hace algo de deporte, amistad y le permite estar ocupado, y que es el que me explica el funcionamiento de este deporte (mas serio e importante que el solo hecho de introducir una pelotita en un agujero).
Va con esta, la entrega número 2 del Decreto 43/2008, (nunca pensé que un simple decreto tuviese tanto jugo), y esta vez producto de mi asombro son sus condiciones técnicas exigidas, ya que parece que las he hecho yo mismo (que no juego al golf), o alguien que como yo tampoco juega al golf, porque si no como se entiende que por un lado se pidan 40 hectáreas para un campo de golf de 18 hoyos (articulo 15.3), para un poco mas adelante solicitar una distancia de 70 metros entre los limites de las calles y los puntos más vulnerables (articulo 15.4), lo cual viene a decir que si el recorrido de un campo de golf en línea recta es de 6.000 metros, y ha de tener un ancho mínimo de 165 metros (extremo este cuando la calle tiene un ancho de 25 metros y se les suma las dos protecciones indicadas), nos da que la superficie que ocupa dicho campo es de 990.000 m², es decir 99 hectáreas, superficie esta que no tiene nada que ver con las a priori indicadas 40 hectáreas.
¿Alguien conoce esta provincia?, ese desde luego no es amigo del que ha redactado este Decreto ya que ha impuesto que el terreno no puede tener una pendiente superior al 35% en al menos el 70% de su superficie. Una pendiente del 35% supone una inclinación de 19 grados (os recuerdo que una pendiente del 100% son 45 grados, para los que no tengáis vuestro fuerte en las matemáticas), y que la Provincia de Málaga es la segunda mas montañosa de España, con lo que a priori pocos van a poder ajustarse a esta norma.
Y por ultimo, ¿Alguien sabe como se hace un campo de golf?. Pues para vuestra información os diré que el 80% del suelo que ocupan las calles, ties y greens es movido por maquinas escavadoras o bien desmontando terreno o rellenándolo, y que si en aplicación de nuevo de las matemáticas (lo siento), y después de lo dicho anteriormente (campos de 99 hectáreas), y que el decreto me impide realizar desmontes o explanaciones en mas del 30% de su superficie (articulo7.1.a.3), me daría una superficie solo de campo de golf de 264 hectáreas (2.640.000 m2) (99*0,8/0,3).
Pues a mi me parece que el consumo de suelo es a todas luces disparatado e innecesario, a no ser que fallen las matemáticas o que quien haya hecho el decreto no sepa de matemáticas, que también puede ser; la verdad es que mi amigo Gaby va a tener que hacer algo mas de deporte porque ahora le toca andar más para hacer lo mismo, y no se yo si a su edad eso va a ser muy sano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario