MALAGA, ... MALAGA, ... Y ALREDEDORES

064 (14 de febrero de 2008)


Ahora que viene lo de la pasarela Cibeles, hay que ponerse al día en modas, y asentir y compartir la búsqueda por modelos que tengan mas chicha que el escueto IMC 18 de sus modelos, a todas luces insuficiente para nuestros deseos (confesables e inconfesables) ibéricos, así como ponerse al día de lo que esta en la calle (estoy en un blog de urbanismo y sus calles son las que son, tu me entiendes), que no es otra cosa que el ya famoso POTAUM (Plan de ordenación del territorio de la aglomeración urbana de Málaga), de nombre mas bien poco afortunado, pero hay gente que pone a sus hijos Florentino o Pomponio y siguen heredando llegado el momento a pesar del nombre.

Pues en el animo de no destacar por mi falta de conversación con mi cuñado (el Manolo, especialista en casi todos los temas y fanático del Atleti), el próximo domingo en el arroz que nos da en la casita de aperos que tiene en Cartama, me estoy estudiando el famoso POTAUM, ya que en la ultima comida se le pego el arroz y se dedico a decir que no es que se le hubiese quemado es que a el le gusta con costra, …

Yo a lo mío que es el POTAUM, y no deja de sorprenderme ciertos extremos que no terminan de encajar con lo que creo debe de ser una ordenación territorial de ámbito supramunicipal (es decir, no solo es Cartama, sino también los alrededores incluyendo a Málaga, extremo este que le puede chocar a mi pariente), ya que a mi me parece una suma de pequeños planes generales a los que se ha tratado de alegrar con algún “área de oportunidad” con el único objetivo de saltarse lo que el Plan de Ordenación Andaluz (POTA) impone, que es la tendencia a la ciudad compacta y una mesura (cifrada) en el crecimiento que le ha de otorgar el Plan General.

No percibo en el documento una estructura que sirva de base al mismo, ya que hecho de menos el esqueleto en que se basa las distintas determinaciones, no es sino un reconocimiento de lo que otras administraciones han dispuesto de forma inconexa sobre este territorio y me falta por ejemplo una propuesta de estructura viaria para un horizonte algo mayor que el que tiene un plan general, ya que no observo una conexión clara con la Axarquía, ni un estudio de alternativas a la actual CN-340 ni hacia al este ni al oeste, ni tan siquiera una conexión del centro de la provincia (Casabermeja) con la Costa del Sol (Marbella), sin que pase por Málaga, ya de por si colapsada

También hecho de menos un estudio del agua en la zona (desaladoras, conexiones en cabecera de los distintos pantanos, …?), sin el cual no se justifica ninguna propuesta de crecimiento.

Además me entran dudas sobre la poca incidencia que tiene los pasillos energéticos, el sistema de transportes, …, ya que se ha limitado a plasmar en un plano lo que ya estaba plasmado en otros sin analizar las posibles incidencias.

¿Que pasa con todo lo que se ha construido al margen de la legalidad en el campo (lease no urbanizable), alguna recomendación o directriz para los planes generales?.

Pero eso si todos tienen su caramelo (es decir su área de oportunidad) para que no se quejen demasiado y para la colectividad han protegido mas suelo que el que creo corresponde a un plan de ordenación territorial (a no ser que sea suma de planes generales), que debe limitarse a mi juicio a reconocer los que ya están protegidos por otra legislación y a los que tengan valores supramunicipales (explicando cuales son estos valores).
Visto lo visto solo me queda desear que el próximo domingo gane el Atleti y que el arroz no
tenga costra, … y a rezar para que Manolo hable del tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario