ALHAURIN DE LA TORRE VITAMINADO

065 (15 de febrero de 2008)


Hasta este bonito pueblo de Alhaurín de la Torre (no confundir con Aurelin de la Torre) esta dentro de las marañas diseñadas por el Falete del Urbanismo, como recordareis uno de los tres iconos culturales (todos iguales) de la tercera modernización andaluza (el Sevilla de mojinos escocios, el Falete y Manolo G. Fustegueras).

Lo que me ha sorprendido del documento de ordenación territorial actualmente en información pública es el distinto trato que se puede dar a un municipio con la misma receta, y al parecer mientras que a uno se les premia con un área de oportunidad, a otros (como es el caso) se les castiga con lo mismo, por lo poco oportuna que ha sido colocarle dicha área de oportunidad, hasta he llegado a pensar que un área de oportunidad no es otra cosa que una piedra filosofal o la esencia del bálsamo de fierabrás ya que lo mismo castiga como premia, sirve para todo.

Me explico, el Supremo Hacedor ha señalado con su dedo una finca de 160 hectáreas (es decir 1.600.000 metros cuadrados), totalmente rodeada de naranjos (que ayer estuve allí, y hacia un frío que pelaba por el levante que se levantó) para arrancar dichos naranjos y plantar alrededor de 5.500 viviendas, de las que al menos el 60% deben de destinarse a vivienda protegida; esto es, propone que nazca un pueblo de 13.750 almas donde hoy hay 140.000 naranjos, con lo que aproximadamente salen a 10 naranjos por alma, con lo al menos, el escorbuto no lo van a coger por el exceso de vitamina C, y a esto lo llama área de oportunidad B.3 (como veréis mantiene el nombre de vitamina, aunque no atina con la letra).

Esto situaría a este núcleo en el puesto 16 (entre Cartama y Torrox) de los 100 que tiene la provincia por número de habitantes, y por encima de municipios de la solera de Alora, Manilva o Archidona, y todo esto con un menosprecio absoluto al Plan de Ordenación del Territorio Andaluz (el ya famoso POTA), que dice que se ha de crecer en continuidad (Art. 45), y que esta continuidad no se refería a los naranjos.

Lo realmente alarmante es visitar el sitio, ya que cuando esto sucede, lo que te pide el cuerpo es protegerlo por sus valores de “paisaje agrario singular” que tienen otras fincas que ni tan siquiera tienen naranjos.

Lo que al parecer no es oportuno indicar en el área de oportunidad vitaminada, es la estructura que hay que montar para plantar esas 5.500 viviendas, ya que este extremo por su cantidad si va a ser un problema de ámbito supramunicipal, y me refiero a los viales de conexión, abastecimiento de agua, luz, saneamiento, equipamientos públicos (supramunicipales), … etc.

Como esto se va a llevar a cabo, al menos se me ocurre cambiar el nombre del pueblo que a nadie le va a gustar vivir en un pueblo que se llame B3, propongo que se llame Faletelandia, o Alhaurín del Falete.

No hay comentarios:

Publicar un comentario