116 (6 de mayo de 2008)
El pasado día 29 Torremolinos aprobó inicialmente la revisión de su plan general, este extremo que a todas luces suena a normal, y que así debería de serlo, es probablemente el anuncio del inicio (de ahí la aprobación inicial probablemente) de las hostilidades entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, ya que una de las determinaciones mas importantes que se establecen en este documento es el salto de la autopista A-7 con aproximadamente 4.500 viviendas, cuando en el Plan de Ordenación del Territorio de la aglomeración urbana de Málaga este suelo se propone como protegido impidiendo el uso residencial sobre el mismo.
Este POT esta sin aprobar, y supongo que el Ayuntamiento habrá alegado en contra de la imposibilidad de edificar al norte de la A-7, con lo que la nueva Consejeria de Vivienda y Ordenación del Territorio tiene ahora en sus manos la posibilidad de empezar la pelea o domarla en lo posible, porque es cierto que tanto Benalmádena y Málaga (los dos vecinos de Torremolinos) ya han saltado la autovia, si bien seria bueno explicar que Benalmádena no salto la autovia, ya que habría que analizar como se consiguieron los suelos que ocupan la autovia y en base a que convenio se permitió la construcción al norte de la misma cuando la misma aun no existía, (pero el caso es que hay edificaciones al norte de la misma).
Los valores ecológicos que se esgrimen para impedir la construcción al norte de la A-7, ahora cabria ponerlos en suspenso, si analizamos como esta haciendo el Ministerio de Fomento la autopista de peaje en la zona, que ha callado (¿inocentemente?) a todos los grupos ecologistas, nadie ha protestado por el desmán que se ha producido, o lo hemos dado por bueno, y es una barbaridad, que pase el sábado pasado y lo vi.
De nuevo cabria señalar que el color gris existe, ya que no puedo sentir como paraíso ecológico esta zona del municipio (sobre todo después de lo que se esta haciendo, y no quiero saltar la sierra que me encuentro con las canteras de Alhaurín de la Torre), si bien tampoco siento esta zona como un crecimiento natural del municipio, aunque la Junta haya autorizado últimamente suelos peores (vease Colmenar, por ejemplo, http://marianosinpalabras.blogspot.com/2008/04/igualdad-tambien-libertad-y-fraternidad.html si es que valen los ejemplos de municipios gobernados por el PRI local).
Como pronostique con el decreto de golf, este plan general creo nos tiene reservado alguna entrada mas a este blog, seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario