029 (18 de diciembre de 2007)
Un buen amigo me expone la necesidad de comentar la implantación o no de viviendas en el suelo no urbanizable, yo particularmente comulgo con la disposición de la LOUA que imposibilita la aparición de viviendas en el suelo no urbanizable, incluso me parece excesivo la excepción generalizada que hace el articulo 52.1.B.b de la LOUA que las posibilita cuando este vinculada a un destino relacionado con fines agrícola, forestal o ganadero, sobre todo teniendo en cuenta que en pleno siglo XXI es difícil demostrar esta necesidad.
Creo que es imperioso la necesidad de preservar lo mas posible el campo (léase no urbanizable para los urbanitas), sobre todo teniendo en cuenta que una vivienda de este siglo tiene unas ingerencias sobre el entorno (necesidad de accesos, electricidad, telefonía, saneamiento, abastecimiento de agua, … ) muy superior y por lo tanto impactante que las edificadas hasta los inicios del siglo XX con el consumo excesivo que esto conlleva, no solo de suelo (que es un bien finito), sino de la energía necesaria para su correcto funcionamiento, (que también parece ser otro bien finito).
Echo de menos la falta de educación que supone implantar una medida de este tipo (acertada a mi juicio) sin que vaya parejo una explicación de la misma medianamente convincente (que existe), sobre todo si se tiene en cuenta que hasta ahora es una manera cotidiana e inserta en nuestra cultura la de vivir en el campo, y por lo tanto mas necesaria esta explicación.
A partir de aquí, y para una vez que coincido con las disposiciones del Gobierno termino no entendiendo el empeño demostrado tanto por el delegado del Gobierno en Málaga, como por la Directora General de Urbanismo, para posibilitar la implantación de 40 viviendas en un suelo especialmente protegido en Ronda con la excusa de plantar unas viñas cuando a todas luces se trata de una parcelación urbanística en la denominada Finca “La Corchera”, a pesar que los informes técnicos no son favorables.
Algún día hay que empezar a hablar de Ronda que me da la sensación que es la gran tapada del urbanismo provincial, sobre todo si se tiene en cuenta la lista de grandes desastres que se han producido en su termino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario