097 (8 de abril de 2008)
Lo que nos distingue de otros pueblos menos civilizados que el nuestro como los americanos, japoneses o norteafricanos son a priori muchas cosas que se me hace largo enumerar, pero una de ellas es a todas luces reveladora, y son los desayunos, y no me refiero a la fea costumbre de los cereales y la leche desnatada, sino que aquí vamos a los bares a desayunar siempre en compañía y siempre para discutir, (por supuesto el menú es pan con aceite y tomate con un mitad), organizando unas esplendidas tertulias fruto de las mas profundas reflexiones, y en una de ellas hace poco salio el tema del agua y nuestra amiga Ana me ha hecho meterme en Internet para buscar datos de lo que supone de consumo de agua el urbanismo en nuestra tierra.
Nadie nos alarmamos de lo que cuesta un kilómetro de vía de AVE, ni de una autopista, pero si nos lamentamos de una gota cayendo en nuestro lavabo mal cerrado, o de lo que cuesta una depuradora, o aprovechar una zanja abierta que se ha hecho para meter una tubería de abastecimiento de agua para meter en la misma otra de abastecimiento de aguas residuales (a mi juicio necesaria), o de provocar en cabecera de embalses una tubería que los interconecte todos (una autopista del agua) para trasladar el agua en un momento excedente en una cuenca a otra deficitaria, o alguna desaladora.
No pretendo en este escrito juzgar o mantener una posición cerrada sobre el tema, pero si quiero dar datos para potenciar nuestras discusiones en el bar.
- España es el tercer país del mundo en consumo de agua por habitante y día (entre 250 y 300 litros), siendo EEUU el primero con 500 litros por persona y día (greenpeace).
- El consumo humano es el 15% del total, el 75% la agricultura y el resto la industria
- El 40% del consumo humano se va por la cisterna
- Según datos del INE de 2003 la Comunidad Autónoma que menos consume es Baleares (130 litros persona día), y la que mas Cantabria (185), Andalucía con 184 esta en segunda posición.
- El precio mas caro en Canarias (1,68 euros cada metro cúbico), y el más barato Castilla y León (0,53), Andalucía con 0,79 es de los mas baratos, es curioso observar que quien gasta mas tiene el precio mas barato.
- En agricultura se consumen 12 millones de metros cúbicos por gravedad (a manta), mientras que por aspersión solo 2,8 y por goteo 1,8 millones (de los 17 millones de agua totales que consume la agricultura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario