ALTURAS

103 (16 de abril de 2008)



Después de mas de 100 escritos (quien lo hubiese dicho, cuando todo empezó casi como un juego) en este blog, hoy si voy a hablar del Gobierno, como ya apuntara hace tiempo Tip y Coll.

Me ha sorprendido (y no gratamente) la creación de un Ministerio con el nombre de “Medio Ambiente, Medio Rural y Marino”, en total tres medios que sumados no llegan a la unidad, por lo que de nuevo el problema matemático, (nuestra pobre mente científica) se ve acosada, y asustada.

Tanto la Constitución como el propio Estatuto de Autonomía Andaluz, otorgan competencias en materia de urbanismo a los ayuntamientos, mientras que la ordenación territorial es competencia de la comunidad autónoma, dejando al Estado las competencias de defensa de los temas territoriales de competencia superior a las de una comunidad autónoma así como a la legislación de características básicas, es decir las que tienen que asumir todas las comunidades autónomas.

No obstante mi preocupación va dirigida a las fronteras que va a tener ese ministerio, ya que por los territorios que hoy son competencias suyas al tratar del suelo rural, (rustico, campo, no urbanizable, … el nombre si bien es lo de menos cabria esperar cierta uniformidad), mañana dejan de serlo por que un Ayuntamiento lo clasifique como urbanizable (a pesar que los mejores suelos urbanizables están llenos de lagartos, pájaros, y demás especies de flora y fauna, digna de excursión escolar).

No seria mas acorde y elegante crear un Ministerio del Territorio, que un compendio de mitades que no suman nada.

Y finalizando, cuando vamos a llamar a las cosas de una manera lógica y no con la variedad de nombres que ahora tenemos como si el hecho de cambiarlo de nombre le cambiase de ser, y me refiero al campo, medio, rural, rustico, no urbanizable, …

Y ya de verdad lo ultimo, si quiero ampliar mi vivienda en el campo (soy agricultor), quien me da las ayudas (aquí siempre hay ayudas), este ministerio o el de vivienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario