027 (14 de diciembre de 2007)
Eso si que es fácil, lo realmente difícil es entender lo del plan en Marbella, ya que fue difícil en sus inicios y lo resumo:
En un principio fue el Plan General de 1968, y se edificaron edificaciónes en base a este documento. (antes hubo unas normas comárcales de la Cota del Sol que aquí obvio, supongo que por pertenecer a esa memoria histórica que ahora se quiere cambiar).
Luego vino el plan general en 1986 que se aprobó definitivamente en dicho año, con modificaciones en el año 1990 para lo cual se hizo un texto refundido que nunca se aprobó pero que es el que todo el mundo sabe que vale, ya que recoge lo aprobado en 1986 con las modificaciones también aprobadas en 1990, pero como dicho texto refundido (que no aporta nada nuevo como su nombre indica sino que solo refunde lo ya aprobado) no se aprobó, … pues resulta que no vale (¿?); el problema es que no se publicó hasta el año 2000 (14 años después) con lo que ha estado estos 14 años siendo un documento aprobado pero no eficaz, a pesar de esto se han ejecutado edificaciones en base a este plan.
La historia continua con una serie de documentos que se ejecutaron en la etapa Gil y que contaron incluso con la aprobación provisional por parte del Ayuntamiento (la definitiva correspondía a la Comisión Provincial de Urbanismo), y de allí salieron los documentos del 1998 y del año 2000 como mas representativos, ya que hubo mas, y también se dieron licencias y construyeron edificaciones en base a ellos. Recordar que uno de ellos lo aprobó definitivamente el Ayuntamiento por silencio administrativo, extremo este que recurrió la Junta de Andalucía a lo que los jueces le dieron la razón anulando la aprobación municipal.
Para rematar (temporalmente) el asunto cuando la Comisión resuelve sobre el Plan General de Gil, deniega parte del documento, suspende otra parte y sobre el resto (que se entiende aprobado definitivamente) expone que debido a la complejidad e interrelación del documento se deniega por no tener sentido sin lo suspendido y aprobado.
… Sospecho que si habéis llegado hasta aquí es porque ya tenéis curiosidad de saber el final de la historia (no porque hayáis entendido el proceso). Ahora se disuelve el Ayuntamiento, se nombra una Gestora y se encarga el documento a quien en su día (al parecer) ya había colaborado con el gobierno de Gil en su documento, y ante la ausencia de Ayuntamiento lo hace directamente la Junta (extremo este al menos sospechoso porque va a ser ella quien le toque al final aprobar el documento).
Pasa el tiempo y Marbella elige a un nuevo Ayuntamiento, el cual se encuentra con un documento que se ve forzado (al parecer) a aprobar inicialmente y que sorprendentemente se produce un peloteo entre las dos administraciones sobre quien debe informar las alegaciones, pero al revés ya que ninguno quiere hacerse cargo de las mismas ante la fuerte avalancha (9.000), hasta el extremo de hacer desaparecer por parte de la Junta a la oficina de planeamiento que había creado al efecto.
Al día de hoy nos encontramos con el siguiente panorama:
- Marbella necesita un Plan General (no urgentemente pero lo necesita).
- El Ayuntamiento no quiere el Plan General que le da la Junta
- La Junta (visto el número de alegaciones recibidas) recula y tampoco quiere ahora a las puertas de unas elecciones hacerse cargo del documento que ha diseñado.
- El Plan General no lo es tal ya que se le ha olvidado ordenar y solo piensa en repartir justicia.
Y este es el tablero de ajedrez en el que tiene que jugar los marbellíes, que se me antoja difícil de entender, a no ser que alguien lo enderece, y me da la sensación que el gobierno local o no sabe o no quiere, para lo cual lo mejor es que se disolviera y se fuese por incompetente (con la Junta me meteré otro día por provocar situaciones al menos insensatas).
Mari Ángeles si no sabes o no quieres jugar al fútbol no te compres una pelota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario