LA LETRA "L"

037 (8 de enero de 2008)


Siempre me ha disgustado profundamente que la gente (y yo me incluyo) hable de lo que no sabe, y en materia de urbanismo y ordenación del territorio no podía ser de otra manera. La verdad es que esta el tema de moda y raro es el periódico, televisión o blog que se precie que no diga o tenga entre sus noticias/comentarios/imágenes/escándalos alguno relacionado con este tema.

Sin querer ser mas didáctico de lo que fue conmigo D.Ricardo cuando yo tenia alrededor de 16 años y me explicaba lo de un tal Rufini y alguna que otra lindeza matemática más, que afortunadamente se me han olvidado, tengo que exponeros que no es lo mismo (en urbanismo) calificar que clasificar, ni por lo tanto recalificación que reclasificación, que no solo es que la letra “L” se haya cambiado de sitio, ya que uno habla de usos e intensidades de los mismos y el otro de clases de suelo.

Clases de suelo de manera escueta hay tres: NO URBANIZABLE (no se puede construir), URBANO (se puede construir) y URBANIZABLE (se podrá construir), y por lo tanto cualquier salto entre una de ellas es una reclasificación (esto no siempre significa pelotazo, pero si casi siempre), hay otra clase de suelo que son los Sistemas Generales, pero en esta primera explicación prefiero olvidarme de ello.

Cuando se pasa de uso industrial (por ejemplo) a residencial, eso es una recalificación, o cuando pasa de zona verde a unifamiliar aislada, o de unifamiliar aislada a bloque,…. o vete tu a saber, ya que estas categorías de suelo son tantas como usos e intensidades de los mismos a cada plan general se le pueden ocurrir, valga el ejemplo que como residencial existen las unifamiliares aisladas, adosadas, bloque entre medianeras, bloques aislados, poblado mediterráneo, … y dentro por ejemplo de las aisladas las hay de varios tipos en función del tamaño de parcela, edificabilidad, ocupación, separación a linderos,… etc., y así con todos y por lo tanto cualquier salto entre una de ellas es una recalificación (esto no siempre significa pelotazo, pero si casi siempre).

La verdad es que casi siempre veo mal colocada la letra “L” en los periódicos, pero también casi siempre la conclusión es la misma,… se trata de un pelotazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario