LA PEQUEÑA BENAHAVIS

046 (21 de enero de 2008)


Casi nadie conocerá este bonito y encantador pueblo de nuestra Costa (sin costa), donde todos los extranjeros que en el viven, y son muchos, creen que viven en Marbella, y de hecho las grandes urbanizaciones de la Costa del Sol con nombre Marbella tienen sus suelos en el termino municipal de Benahavis, tales como “Marbella Club”, “Los Flamingos”, “La Quinta”, “La Zagaleta”, … entre otras; desde aquí os sugiero que dediquéis un sábado a pasear por este pueblo, ya que se come fenomenal, tiene un paisaje excepcional, y sobre todo buena gente; pero no escribo esto para hacer turismo sino para hacer una reflexión de lo que ha significado el modelo de urbanismo por el que ha optado este municipio desde hace años, y que ahora, a mi juicio, este a punto de quebrarse.

Y como siempre datos, que a partir de los mismos se llega al análisis cierto, el PGOU vigente (1993) clasifico como suelo urbano o urbanizable 44.589.509 metros cuadrados (45 millones redondeando), de los que se han desarrollado o están en desarrollo 38.223.501 (38 millones), hasta tal punto que en la aprobación inicial de su revisión, que se produjo en diciembre del 2007, propone 37.479.251 metros cuadrados como suelo urbano consolidado (37 millones) (páginas 53 y 54 de la memoria de ordenación de dicha revisión). Se han construido 13.267 viviendas que junto con las existentes hace un total de 17.500 viviendas existentes en el municipio.

La primera conclusión es que la densidad es de 4,66 viv/Ha, posiblemente la densidad mas baja no solo de Andalucía sino de toda España (y parte de Portugal), extremo este que me parece excesivo por el coste que esto supone (o va a suponer) al propio Ayuntamiento de Benahavis cuando tenga que dar servicios a una población tan dispersa, me viene a la cabeza el ejemplo de Mijas que paso a ser uno de los municipios mas ricos de la nación a tener un déficit escandalosos cuando entro en carga todo el suelo que clasifico y tuvo que dar servicios.

Como no solo quiero criticar (que para eso esta la mujer de un amigo mío), se me ocurre que una solución al problema pasaría por concentrar la población aumentando la densidad alrededor de los núcleos existentes desclasificando suelo, extremo este que puede hacerse debido al gran tamaño de las fincas y el escaso numero de propietarios al tener claramente una estructura de propiedad muy latifundista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario