LAVARNOS LA CARA

101 (14 de abril de 2008)



Todas las culturas han evolucionado alrededor del ritual del baño (tengo un amigo que por su olor, esto lo ignora, pero espero que me lea), como lo demuestran los esplendidos monumentos de ingeniería, arquitectura y arte que hemos heredado.

El primer suministro de agua datado fue construido en el 591 aC para regar campos y jardines en la ciudad de Ninive. El primer acueducto fue construido en el 312 aC por Appius Claudius. La cloaca Máxima, la famosa alcantarilla de Roma se construyo en el 600 aC.

El baño privado y el estándar de salud del WC para cada familia no fueron posible sin embargo hasta la introducción de las alcantarillas sanitarias en el cercano siglo XIX.

Y fue entonces cuando empezó a aumentar el consumo de agua por persona y día pasando de 13,5 litros de agua, a los actuales 250 litros que consumimos cada uno al día.

Con estos datos lo sorprendente es que el consumo de agua de los últimos 200 litros sea potable, me explico, no seria sensato valorar mas el esfuerzo de potabilizar el agua y dividir este abastecimiento en función de su destino, ya que si hemos sido capaces de tener en nuestras casas hasta tres cubos de basura donde ya nosotros separamos las basuras, no podríamos tener dos abastecimientos de agua distintos, uno potable para nuestro uso mas intimo y otro menos potable para el llenado del wc, lavadoras, regado de jardines, …etc, de tal manera que manteniendo la cantidad (o disminuyendo su consumo) seamos capaces de bajar en el consumo de energía necesario para potabilizarla que es espectacularmente alto.

PD: Ya se que no tenemos tres cubos de basura en casa, pero pensamos tenerlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario