TIRAR MAS VIVIENDAS (2)

072 (26 de febrero de 2008)


Ante todo nuestras disculpas, porque en lo publicado el pasado 22 de febrero (http://marianosinpalabras.blogspot.com/2008/02/tirar-viviendas-suena-al-menos-curioso.html), sospecho que no supimos explicarnos con claridad, y de ahí el comentario (acertado) de nuestro segundo “anónimo”, en el que indica la falta de calidad en que se encuentra (entiendo que en Marbella) por todas las tropelías urbanísticas que se han producido en los últimos tiempos, y que al parecer nuestro anónimo amigo entendía que nosotros disculpábamos cuando no era esa (ni es) nuestra intención.

Por supuesto que todo aquel que haya infligido el ordenamiento establecido se debe a lo que el mismo dispone para estos casos, que esta perfectamente tasado en la Ley, y es a los jueces a los que les corresponde determinar la pena, y que de antemano como no puede ser de otra manera cuenta con nuestro respeto y aplauso; y que en muchos casos recuerdo conlleva que se tire la edificación que se vea afectada.

Pero, …, la verdad es que no se tira nada (a las pruebas me remito), y que si hay que tirar algo a nuestro juicio hay que empezar por tirar las viviendas del no urbanizable (ó las que afectan claramente a la ordenación estructural urbana impidiendo un correcto desarrollo de la ciudad, como ya indicábamos el pasado 22 de febrero), porque al menos las viviendas situadas en el suelo urbano y urbanizables están donde deben estar las viviendas, las situadas en el no urbanizable no deben de estar allí, (como bien indica nuestro amigo anónimo nº 1).

Que no se tiren las viviendas no significa que salgan indemnes del procedimiento, y mucho menos que la ciudad pierda calidad (equipamientos, zonas verdes, aumento de densidad, …), extremos estos que los ha de soportar de alguna manera ese infractor, y es el poder judicial quien tiene en su mano decidir quien es y valorar el delito, (no otro poder administrativo o político, no nos olvidemos).

Las viviendas que se han echo indiscriminadamente (en Marbella y otros municipios) han supuesto un quebranto muy importante del sistema que poco a poco nos íbamos proporcionado, este quebranto (fundamentalmente una perdida de calidad al torcer el modelo pretendido) se puede valorar, (aunque es triste hacerlo pero al final ha de hacerse), y en este valor hay ahora que incluir los costes del requerido derribo, e incluso los costes sociales, políticos y económicos que suponen realojar a todos los ciudadanos (a priori de buena fe) que viven en esas viviendas, con lo que el problema se agranda, y parece que la solución no pasa por tirar de manera indiscriminada todo lo que se ha hecho mal, porque incluso el culpable no es único y ha existido en muchos casos la colaboración de múltiples organismos (a veces inconsciente, pero cierta), y sobre esto ya pusimos en la red hace varios días otros artículos que desde aquí recomiendo a nuestro anónimo amigo que se los lea (http://mariano-sinpalabras.blogspot.com/2007/11/uncuento-de-navidad-siempre-me.html) (http://mariano-sinpalabras.blogspot.com/2007/11/misculpables-sigue-el-cuento-de.html) (http://mariano-sinpalabras.blogspot.com/2007/11/paganospor-supuesto-que-hay-que.html)

De todas maneras y de corazón nuestro agradecimiento al comentario, ya que al menos ha demostrado la inquietud sobre el tema que compartimos, y que si fuesen muchos posibilitaría al hablarlo que se arregle el problema antes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario